A través de la historia de Nelly, una joven que enfrenta la pérdida de su hermano, la autora invita a reflexionar sobre la sanación emocional, la amistad y la esperanza, recordándonos que incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz.
Con una narrativa profundamente emocional, Camila Aguirre mezcla sus conocimientos en psicología y fármacos para crear una obra que no solo entretiene, sino que también educa y acompaña. No solo es cuestión de sobrevivir es un llamado a desestigmatizar la salud mental y a entender que pedir ayuda es un acto de valentía.
En un mundo donde la salud mental sigue siendo un tema tabú para muchos, No solo es cuestión de sobrevivir emerge como una obra necesaria y profundamente humana. Camila Aguirre, química farmacéutica y estudiante de psicología, plasma en esta novela su propia experiencia con el duelo y la depresión, creando una historia que busca abrazar a quienes enfrentan momentos difíciles. “Este libro está pensado para que los lectores que enfrentan un pesar similar al de la protagonista puedan sentirse acompañados y dejen de pensar que están rotos o que hay algo mal con ellos”, comenta la autora.
La trama sigue a Nelly, una joven que lucha por superar la devastadora pérdida de su hermano Luke. A través de
sesiones de terapia, medicamentos y el apoyo de nuevas amistades, Nelly comienza a reconstruir su vida, enfrentando no solo su dolor, sino también los secretos familiares y las complejidades de su entorno. “Es una historia que muestra que no todo será gris para siempre, qué habrá luz y color en algún momento, y por eso no debemos rendirnos”, explica Camila.
La autora, nacida en el sur de Chile y residente en Santiago, combina en esta obra sus dos mundos: la psicología y los medicamentos. “Quise desestigmatizar el rol de los fármacos y de la terapia psicológica. La salud mental debe cuidarse igual que la salud física, y es importante entender que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza”, señala.
Camila también destaca que la novela no es un libro de autoayuda, sino una historia profundamente emocional que busca conectar con los lectores a través de sus personajes y situaciones. “Hay mucho de mí plasmado en este libro, muchas emociones que yo misma sentí. Espero que cada palabra sea un abrazo para quienes están pasando por momentos oscuros”, agrega.
No solo es cuestión de sobrevivir, no solo aborda el duelo y la depresión, sino que también explora temas como la amistad, la resiliencia y la diversidad, incluyendo una trama secundaria con temática LGBT+. Es una obra que, en palabras de la autora, “muestra que incluso en los momentos más difíciles, la conexión humana puede ser el refugio perfecto para sanar”.
Disponible en librerías, esta novela es un recordatorio de que la salud mental importa y de que siempre hay esperanza,
incluso cuando todo parece perdido. No solo es cuestión de sobrevivir es más que una historia: es un abrazo literario para quienes necesitan recordar que no están solos. Para más información visitar trayecto.cl.
Publicado 2025-04-10